Las 10 claves para un Teambuilding en una masía
Lo Teambuildings o «construcción de equipo» en castellano son una invención norteamericana que defiende que los trabajadores son más productivos cuando son felices y están satisfechos con el suyo en torno a trabajo. Es por eso que se han popularizado los Teambuildings de uno o varios días entre las empresas, jornadas llenas de actividades que potencian el trabajo en equipo, la cohesión y el buen ambiente entre los grupos de trabajo. Aún se han hecho más comunes las salidas de Teambuilding en la naturlaeza, en casas y masías de turismo rural.
Los trabajadores de las empresas tienen características muy diferentes, pero las actividades de una estancia de Teambuilding suelen estar enfocadas a potenciar la resolución de problemas de forma creativa, a hacer aumentar la colaboración o a cohesionar el grupo de personas que trabajan juntas. Cada grupo es un mundo, pero hay puntos esenciales que hay que tener en cuenta en la hora de organizar un Teambuilding con éxito. Un Teambuilding rural tiene como objetivo un grupo de compañeros de trabajo cohesionado y satisfecho y al final, un equipo satisfecho es un equipo más productivo.
1. Establecer los objetivos de las jornadas de Teambuilding rural
Antes de empezar la organización de unas jornadas de Teambuilding empresarial en la naturaleza, hay que tener en cuenta qué es el que necesita el equipo, qué habilidades de los miembros se quieren reforzar. Más allá de la productividad del grupo, se puede querer mejorar la capacidad de resolver problemas en equipo, que es un problema muy relacionado con la comunicación y que muchas empresas resuelven con Teambuilding. Las jornadas rurales en grupo también se pueden enfocar hacia la potenciación de la creatividad, la cohesión general del grupo o la confianza de los miembros del equipo en un grupo de nuevas incorporaciones. Todos estos propósitos tienen cabida dentro del Teambuilding rural.
Una vez decididas cuáles son las habilidades que se quieren potenciar o qué dificultades quiere resolver el grupo, se podrá empezar la organización de las actividades y los detalles del Teambuilding rural, con dinámicas, salidas y actividades pensadas expresamente por los objetivos que se han establecido.
2. Definir las características del grupo
Cada equipo es un mundo. Más allá de las metas que tenga el grupo, para organizar unas jornadas de Teambuilding rural se tienen que conocer las diferencias entre los miembros del equipo. Lo primero que se tiene que saber son las características más básicas, como los gustos y las preferencias de cada uno. Una vez establecidos todos estos gustos y diferencias, hay que tener en cuenta las relaciones que hay entre los miembros del equipo, saber cuál es el comportamiento general del grupo y qué son sus puntos débiles y fuertes. Así se podrá potenciar con el Teambuilding los vínculos entre las personas que conectan menos a menudo cuando se trabaja en equipo. De este modo se seleccionarán por las jornadas de Teambuilding a la natura las actividades que más se adapten a los gustos de los miembros, enfocándolas en las necesidades grupales e individuales de los miembros del equipo.
3. Decidir la duración y localización de vuestra estancia rural
Todas las actividades y dinámicas de un Teambuilding rural dependerán de la duración y del lugar donde se celebren. Cataluña es una zona con muchas posibilidades, pero el entorno rural de comarcas como Osona o la Garrotxa es perfecta por una jornada de Teambuilding empresarial que puede durar uno o varios días. Al estar muy cerca de Barcelona, no es obligatorio que la estancia dure más de un día, pero también se puede pasar todo un fin de semana sin necesitar mucha preparación, estando cerca de todo el que se puede llegar a necesitar y sin tener que hacer grandes desplazamientos.
Celebrar las jornadas de Teambuilding empresarial en una casa rural es una muy buena idea, puesto que permitirá potenciar la cohesión de grupo con la convivencia y las actividades cotidianas, compartiendo espacios comunes, haciendo las comidas en grupo… más allá de las actividades concretas que se organicen con los objetivos grupales de Teambuilding.
4. Basar el Teambuilding en una actividad en la naturaleza
La clave de un Teambuilding rural es el entorno, la naturaleza, y este es un pilar fundamental que se tiene que tener en cuenta en la hora de organizar una estancia empresarial en una casa rural. Cuando el equipo se encuentra fuera de la oficina, la manera en cómo se relacionan los miembros del grupo cambia. Cambiar de ambiente, salir de la zona de confort, respirar aire fresco… el Teambuilding en un entorno rural es una oportunidad única para sacar a todos los participantes de su zona de confort, para que se puedan conocer entre ellos fuera del ambiente de su puesto de trabajo.
Los beneficios de organizar un Teambuilding en una casa rural van más allá del hecho de salir de la zona de confort. Las actividades de cohesión de grupo en un ámbito rural tienen una característica imposible de conseguir en un ambiente urbano: la naturaleza aporta salud, puesto que el aire es mucho más limpio. Un espacio limpio, donde se respira mejor y dónde hay la posibilidad de hacer ejercicio físico mejorará el estado anímico y físico de los participantes. Esto acabará afectando los bonos resultados del Teambuilding rural.
Una estancia empresarial en la naturaleza también puede ser un momento de desconexión: hay que tener en cuenta las diferentes actividades de relajación, por las que el entorno rural es ideal. Los beneficios del Teambuilding en un ambiente natural son muchos, y las actividades de trabajo en grupo se pueden beneficiar enormemente. Desde el descubrimiento del patrimonio de la zona hasta la meditación o el deporte, hay que tener en cuenta todas las posibilidades!
5. Reforzar el sentimiento de pertenencia
Una de las metas fundamentales del Teambuilding y de las dinámicas de cohesión en la naturaleza es la de reforzar el sentimiento de pertenencia al grupo. Está demostrado que un equipo trabaja mucho mejor y con muchas más ganas cuando está cohesionado y tiene un objetivo común. Es por eso que, sea cual sea la finalidad del Teambuilding rural, se tienen que mantener en mente todas las dinámicas y actividades que integren a todos los miembros del grupo y los hagan ser un grupo cohesionado. Tareas donde cada uno de los miembros aporta sus habilidades para conseguir un propósito común son las que se tienen que buscar para integrar este elemento de pertenencia en las jornadas de Teambuilding rural.
A la larga, estimular el orgullo de pertenecer a un equipo de trabajo hará mucho más agradable compartir retos y logros de la empresa. A través de la diversión y de la interacción cotidiana de la convivencia en una masía rural, se generan lazos entre colaboradores. El Teambuilding rural tiene que hacer sentir a los miembros del grupo que forman parte de una comunidad, y que el trabajo en equipo con buena comunicación los llevará a lograr sus retos. Al final de la estancia, el integrante del grupo tiene que ver que no ha pasado solo un fin de semana con sus compañeros de trabajo, sino que se trata de un ejercicio en equipo que tendrá beneficios a largo plazo.
6. Elegir actividades adaptadas a todos los miembros del equipo
Una vez establecidos los objetivos empresariales o productivos que tiene un Teambuilding en una casa rural, es hora de elegir qué tipo de actividades a la natura se adaptan mejor a los gustos y las capacidades del equipo. En primer lugar, esta decisión tiene que depender de estas metas que se han establecido y de las habilidades que se quieren potenciar con el Teambuilding en la naturaleza (comunicación, cohesión de grupo…) pero también hay que tener prestar atención a detalles como la medida del grupo y sus preferencias. Recuerda que, aunque haya unos objetivos empresariales a corto o largo plazo, el Teambuilding tiene como principal finalidad hacer sentir bien a los miembros del equipo para acabar beneficiando su productividad!
El Teambuilding deportivo es ideal en entornos rurales como el Valle de Ges, Osona y la Garrotxa. Las zonas al aire libre dan pie a elegir actividades de cohesión de grupo centradas en el senderismo, las excursiones en bicicleta o a caballo e incluso la escalada en el caso de los más atrevidos. El Teambuilding gastronómico y cultural son muy buenas opciones para fusionar las actividades de comunicación y cohesión de grupo con el descubrimiento del entorno. En Cataluña hay regiones muy diversas con cultura y gastronomía diferente y lo Teambuilding rural es una muy buena manera de conocer entornos diferentes y sacar el equipo de su zona de confort.
7. Combinar actividades de Teambuilding activas y pausadas
Unas jornadas de Teambuilding rural abren las puertas a una gran cantidad de actividades diferentes a la natura, pero esto también significa que se tienen que compensar las actividades deportivas por las cuales hace falta más energía con las dedicadas a la relajación o incluso la meditación. La naturaleza es un entorno idóneo por todas ellas.
Aunque lo Teambuilding deportivo sea idóneo en zonas como las comarcas de la Garrotxa y Osona, los entornos naturales ofrecen muchas más oportunidades. Las actividades que implican meditación, mindfulness, relajación o yoga se pueden hacer al aire libre, aprovechando un ambiente excepcional para ofrecer al equipo un momento para descansar y reflexionar. Además, las casas rurales son un lugar perfecto para aprovechar la convivencia de los integrantes del grupo y organizar pequeñas sesiones de brainstorming o lluvia de ideas donde los participantes puedan compartir sus reflexiones e ideas sobre el proyecto que tienen en común. Hay que tener cuidado e intentar que estas pequeñas sesiones no dejen de ser informales y relajadas para convertirse en reuniones de empresa. Los diferentes tipos de Teambuilding rural se pueden ir combinando para acabar encontrando una estancia en equipo que satisfaga a los gustos y las personalidades del grupo.
8. Organizar un Teambuilding rural sin intermediarios
Organizar un Teambuilding a la natura puede intimidar, pero solo hay que unir todos los puntos anteriores para conseguir un fin de semana de cohesión de grupo exitoso. En primer lugar, el Teambuilding rural tiene una ventaja esencial: el espacio. Los beneficios de la natura y las posibilidades que ofrece el entorno ya son una gran parte de todo el proceso así que, una vez escogido el lugar, el resto de la organización son detalles.
Aunque existen empresas especializadas en la organización de actividades de Teambuilding para empresas, nadie conoce mejor un grupo que alguien que trabaja, por el que organizar el Teambuilding rural sin intermediarios es una buena idea. El senderismo o los concursos de cocina son ejemplos de actividades en equipo que forman parte del Teambuilding deportivo y gastronómico y que se adaptan perfectamente a un fin de semana en una casa rural. Además, hay que recordar que la convivencia durante un fin de semana en una casa rural ya es una actividad de cohesión!
9. Contratar una organización especializada en actividades de cohesión de grupo a la natura
Un Teambuilding rural se puede organizar perfectamente sin necesidad de intermediarios, pero hay algunas actividades de trabajo en equipo que sí que requieren contactar con expertos. Si lo Teambuilding quiere incorporar actividades como la equitación, la escalada o algunas excursiones culturales concretas, la mejor opción es buscar empresas de la zona que se dediquen a la gestión de estas actividades.
La actividad de Teambuilding que más se ha popularizado durante los últimos años son los scape rooms, que potencian mucho el trabajo en equipo, la cohesión y la comunicación con diferentes temáticas. Aunque es una opción que se tiene que tener en cuenta y que también requeriría una organización externa, el entorno rural permite ir mucho más allá de los espacios cerrados y aprovechar la naturaleza para el Teambuilding.
En Osona hay numerosas empresas que se especializan a actividades ideales por una estancia de Teambuilding rural. Entre ellas encontramos Volaventura, que fomenta los vínculos a través de vuelos en globos, la oficina de turismo de Vic y sus packs para visitantes o Burricleta, especializados en rutas en bicicleta por Osona para todos los niveles.
10. Comprobar los resultados del Teambuilding rural
Más allá de los resultados al puro estilo empresarial, después del Teambuilding hay que observar los cambios en las dinámicas y las relaciones entre los miembros del grupo, que más tarde se convertirán en productividad. Ha aumentado el compañerismo? Y la comunicación? Si había un problema concreto, se ha solucionado? Se superan más rápidamente los retos?
Para evaluar todas estas mejoras, no hay nada mejor que observar como se relacionan los integrantes del equipo. Hay la opción de hacer una encuesta informal al grupo por saber cómo se han sentido y si creen que el Teambuilding ha tenido éxito, pero dónde más se verán reflejados los cambios es en las actitudes, las dinámicas y el ambiente de trabajo.